Establecer las líneas de situación base y definir estrategias de evaluar efectos que ha tenido la implementación de LGPA relacionado con la acuicultura – Proyecto FIPA 2014-86

RESUMEN

Este estudio se enmarca en la evaluación de impacto regulatorio que busca responder a las siguientes interrogantes ¿Cómo saber si una política pública ha generado los efectos esperados en los beneficiarios? y ¿Cómo habrían estado esos mismos beneficiarios en ausencia de la política pública? La evaluación de impacto es definida como el análisis que mide el cambio neto en los resultados para los usuarios o población beneficiaria, que se puede atribuir a un programa específico utilizando la mejor metodología disponible, que además sea factible y apropiada a la pregunta de la evaluación que se está investigando y al contexto específico.

El desarrollo de esta consultoría se centró en la generación de una propuesta metodológica para posibilitar la evaluación de impacto regulatorio en iniciativas legales implementadas, sin que se haya considerado en el origen de estas iniciativas el diseño necesario para su evaluación.

La ley evaluada correspondió a la Ley 20.434 que modifica la Ley general de pesca y acuicultura (LGPA) en materia de acuicultura, y los resultados dan cuenta de la evaluación de dos intervenciones seleccionadas: Uso de antimicrobianos y Agrupación de concesiones, cuyos resultados se describen en detalle en el informe.

Se destaca la importancia de incorporar la evaluación de impacto regulatorio desde un inicio, porque realizar estas evaluaciones, es una tarea compleja. En la ejecución de este estudio se desarrolló la metodología de evaluación de impacto regulatorio inversa, para situaciones donde el diseño original no la consideró.

CITAR COMO:

Tapia, C., S. Durán, R. Rodríguez & A. Flores. 2016. Establecer las líneas de situación base y definir estrategias de evaluar efectos que ha tenido la implementación de LGPA relacionado con la acuicultura. Informe final, Proyecto FIPA 2014-86. 156 pp + Anexos

Leer Más

Sistematización de los actores que hacen uso de las cuencas hidrográficas del norte de Chile. Caso de estudio: Explotación de camarón de río del norte (Cryphiops caementarius), mediante el manejo de estrategias pesqueras‐acuícola

RESUMEN

La vulnerabilidad de la actividad camaronera es evidente y se requiere con urgencia realizar acciones que impidan que una actividad de importancia sociocultural y económica no siga con el nivel de amenaza actual. de catástrofes, las que llevan a que la actividad camaronera permanezca invisibilizada en estos procesos de planificación y ordenamiento.

La situación del camarón de río en términos pesqueros se explica en parte por la total ausencia de temas relacionados con recursos hidrobiológicos en aguas continentales y cursos fluviales en la Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA).

En el estudio se concluye que:

  • Los mayores obstáculos que enfrenta la actividad camaronera no son técnicos sino más bien están anclados en la inercia de una institucionalidad que opera en forma individual y descoordinada, mirando solo algunos aspectos de las cuencas, donde tanto los camaroneros como los camarones no son de interés prioritario si se los compara con el foco puesto en la gestión de los recursos hídricos y de catástrofes..
  • La actividad económica y sociocultural que existe en torno al camarón de río del norte en Chile, que se remonta a épocas precolombinas, debe ser protegida dada su importancia económica, social, cultural y ambiental.
  • Se requiere que se incorpore una modificación a la Ley de Pesca que permita la incorporación de los camaroneros al Registro Pesquero Artesanal, facilitando así la incorporación como pesquería. Es importante señalar que de acuerdo con la información disponible, la modificación de la LGPA en el ámbito bentónico1, habría dejado fuera al camarón de río. De hecho, actualmente el camarón de río del norte posee regulaciones que incluyen veda biológica, veda permanente para hembras ovígeras, talla mínima y restricción de artes de pesca; sin embargo, su extracción puede ser realizada por cualquier persona que cumpla las regulaciones antes indicadas. No se hace efectiva la necesidad de estar inscritos en un Registro de Pescadores como se establece en el Artículo 50° de la LGPA; y no se lleva un registro de las capturas realizadas. Se desconoce el estado de sus poblaciones y dado su situación legal ‐ al no ser pesquería ‐ no se realizan estudios para conocer su estado y definir medidas que resguarden el recurso, su ecosistema y la actividad sociocultural asociada.
  • Existe una propuesta construida por la Universidad Católica del Norte que es un real aporte al desarrollo de la actividad camaronera; sin embargo, requiere del soporte legal e institucional para hacerlo posible, lo cual es un imperativo ineludible.

Citar como:

Morales, M.C., C. Tapia, A. Pacheco, E. Cortés, N. Cortés & C. Álvarez. 2016. Sistematización de los actores que hacen uso de las cuencas hidrográficas del norte de Chile. Caso de estudio: Explotación de camarón de río del norte (Cryphiops caementarius), mediante el manejo de estrategias pesqueras‐acuícola. 47 pp + Anexos.

Leer Más

Propuesta de Política Nacional de Algas – PNAL

RESUMEN

La presente propuesta de Política Nacional de Algas (PNAL) surge de un requerimiento de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, considerando la importancia de los recursos algales, tanto desde el punto de vista económico, social y ecológico.

El gran potencial de las algas, dada sus propiedades, no debe llevarnos a descuidar la importancia que estos recursos tienen en el medio marino, proveyendo diversos servicios ecosistémicos, siendo la base de diversas pesquerías, principalmente las bentónicas, a las que las algas proveen de sustrato para reproducción, alimentación, refugio, entre otros.

En este contexto surge la necesidad de construir una Política Nacional de Algas (PNAL), la cual fue construida con un alto nivel de participación de los diversos usuarios que forman parte del sistema algal.

La Misión propuesta fue: “Establecer las directrices necesarias para coordinar en forma consistente y coherente la normativa, planes y programas que permitan educar, incentivar y promover el desarrollo económico del sector alguero en un marco de sustentabilidad y equidad social”; la Visión: “Un sector alguero desarrollado, referente mundial en manejo sustentable y ecosistémico, con alta agregación de valor y generación de bienestar social”; y el Objetivo General: “Contribuir al desarrollo del sector alguero en el tiempo, garantizando la sustentabilidad ambiental, social, económica y la equidad en el acceso de los grupos objetivo”.

Además, consideró los siguientes 6 lineamientos estratégicos: LE!, Régimen de acceso, y sistema de fiscalización y sancionatorio implementado.; LE2, Praderas de algas saludables; LE3, Valor económico de los recursos algales incrementado por grupo objetivo; LE4, Matriz productiva de algas con mayor participación de los cultivos; LE5, Consumo humano de algas en programas gubernamentales implementado; y LE6, Atribuciones para el manejo de recursos algales de las Direcciones Zonales de Pesca y Acuicultura (DZPA) fortalecidas.

Citar como:

Tapia, C., S. Durán, R. Rodríguez & M. Díaz. 2016. Propuesta de Política Nacional de Algas – PNAL. Informe final. Proyecto4728-49-LP15 de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura. 146 pp + Anexos.

Leer Más

Estudio comparativo de mecanismos de resolución de conflictos, mapeo de actores y definición de zonas de influencia de la industria del salmón

RESUMEN

En el presente documento se reportan los resultados obtenidos, correspondientes a dos productos. Producto 1) Recopilar, analizar y sistematizar la experiencia nacional e internacional de mecanismos de resolución de conflictos relacionados con empresas extractivas; y Producto 2) Recopilar, analizar y sistematizar la experiencia nacional e internacional de mecanismos de mapeo de actores y zonas de influencia de empresas extractivas, identificando una tipología de actores y la influencia de las operaciones de las empresas de la salmonicultura.

La metodología realizada para la elaboración de los productos solicitados por el requirente consideró una exhaustiva revisión bibliográfica de experiencias a nivel nacional e internacional, en relación con la identificación, selección, análisis y mapeo de actores; resolución de conflictos derivados de la relación entre empresas extractivas y comunidades; e identificación de zonas de influencia; con énfasis en la industria salmonicultora.

A partir de la revisión bibliográfica, se identificaron variables relevantes que inciden en la generación de conflictos entre las empresas de acuicultura y las comunidades. Una vez identificadas se nasalizaron el método denominado Matriz de Impactos Cruzados Multiplicación

Aplicada a una Clasificación (MICMAC). Este análisis dio como resultado que las variables que tienen mayor influencia en la generación de potenciales conflictos, fueron: impacto que genera la actividad productiva, la política de relación con la comunidad que posee la empresa y el enfoque la intervención.

En relación con el producto 2, se reportan los resultados de la revisión bibliográfica en cuanto a metodologías de identificación y selección de actores, análisis de actores y determinación de áreas de influencia; recomendando utilizar un enfoque de análisis de actores basado en su caracterización en base a sus atributos de poder, intereses y legitimidad en el contexto en el cual se desarrolla el problema y el conflicto.

Finalmente, se incluyen recomendaciones tanto para la resolución de conflictos como para la identificación, selección y análisis de actores, y la determinación de áreas de influencia. En este sentido se destaca la relevancia de la política de relación de la empresa con la comunidad y el enfoque ocupado para la intervención, recomendando que las empresas salmonicultoras implementen estrategias proactivas.

CITAR COMO:

Tapia, C., M. Bahamondes, R. Díaz & M. Díaz. 2015. Estudio comparativo de mecanismos de resolución de conflictos, mapeo de actores y definición de zonas de influencia de la industria del salmón. Informe final, WWF. 60 pp.

Leer Más

Seguimiento Biológico Pesquero y Evaluación Económica, como insumo para Plan de Manejo de la Pesquería de Algas Pardas. III Región, 2013‐2014

RESUMEN

Las algas pardas chilenas son explotadas desde praderas naturales y exportadas a mercados internacionales como materia prima para la producción de alginatos (Vásquez 2008); y en la última década, la demanda internacional ha incrementado sostenidamente su desembarque (Vásquez et al. 2012). Varias especies de Lessonia, Durvillaea y Macrocystis integran el recurso algas pardas, sin embargo, la explotación está dirigida principalmente a L. nigrescens en el norte de Chile, porque el secado en el desierto costero disminuye los costos productivos (Vásquez 2008).

La explotación de algas pardas tiene importancia social en la Región de Atacama, que incrementa en períodos de crisis económica (Oróstica et. al. 2010). Actualmente, esta pesquería esta asignada sólo a pescadores artesanales registrados en la administración pesquera (Vásquez 2008); pero la pesca ilegal ha sido difícil de fiscalizar por la extensión territorial de las praderas. Por otra parte, las algas pardas son especies bioingenieras de ecosistemas, sensibles a perturbaciones naturales y antrópicas (Camus et al. 1994, Martínez et al. 2003, Castilla et al. 2010), y la remoción activa de plantas es una perturbación que afecta drásticamente a las praderas (González et al. 2014.

Los indicadores demográficos del huiro negro sugieren que la renovación post‐cosecha de las praderas ocurre durante el ciclo anual y entre estaciones del año, en condiciones oceanográficas neutra o fría. Sin embargo, los indicadores ecológicos sugieren que la renovación post cosecha de la biodiversidad es un proceso más extenso. Así, la pérdida de funciones ecosistémicas de las algas pardas podría tener consecuencias desconocidas en la costa de Atacama. En este sentido, en el presente estudio, con el fin de evaluar el desempeño de los indicadores propuestos, se recomienda la implementación de un Programa Piloto de Seguimiento de la Pesquería de Algas Pardas en Atacama, identificando a Caleta Angosta o Totoral Bajo, como los sitios recomendados los que fueron seleccionados utilizando diversos criterios mediante el proceso de análisis jerárquico, incluyendo además un sitio control referencial.

Citar como:

Vega, J.M., C. Olivares, N. Piaget, L. Jorquera, I. Núñez, M. Díaz & C. Tapia. 2014. Seguimiento Biológico Pesquero y Evaluación Económica, como insumo para Plan de Manejo de la Pesquería de Algas Pardas. III Región, 2013‐2014. 142 pp + Anexos.

Leer Más